EL PROYECTO
QUÉ ES
La lucha contra la despoblación y la evolución de zonas como en la que se centra este proyecto, no puede entenderse sin el papel determinante que desempeña la mujer como colectivo.
En el arraigo, la permanencia y el retorno a estos territorios, las mujeres son fundamentales, convirtiéndose en un agente central para favorecer estos procesos. Sin embargo, en no pocas ocasiones la mujer se encuentra en una posición de desigualdad, e incluso de vulnerabilidad, en el acceso al mercado laboral y a otros ámbitos relacionados con lo social.
A pesar de todos los avances que se han producido en las últimas décadas, que han favorecido el empoderamiento y la emancipación de la mujer, es preciso seguir trabajando en estos aspectos


VISIÓN HOLÍSTICA
El proyecto se centra en el territorio de Rioja Alta que cubre el Grupo de Acción Local Asociación para el Desarrollo de la Rioja Alta (ADRA), siendo Haro, como cabecera de comarca, el eje vertebrador del mismo y su núcleo funcional.
A través de una metodología participativa, que combina el diagnóstico y la acción, incidiendo en los conceptos de gobernanza local y territorial, Protagonistas: mujer, cohesión social y territorial pretende convertirse en una herramienta para el territorio a través del papel que desempeña la mujer como colectivo y agente de primer orden.
OBJETIVOS
Como objetivos específicos, Protagonistas: mujer, cohesión social y territorial cuenta con los siguientes:
Mejorar la articulación territorial y avanzar en la lucha contra la despoblación.
Potenciar el papel de Haro como eje vertebrador del territorio de Rioja Alta.
Diagnosticar la situación de la mujer en Rioja Alta.
Dinamizar y generar nuevos procesos de participación de las mujeres, promoviendo la generación de nuevas asociaciones.
Identificar buenas prácticas de las actividades y actuaciones que llevan a cabo las mujeres en el territorio de Rioja Alta, especialmente en los ámbitos sociales y productivos.
Promover actividades formativas vinculadas a las actividades productivas de la zona, a las necesidades de las mujeres del territorio y para la dinamización social.
Generar, apoyar y acompañar proyectos de emprendimiento y empleo.
Apoyar al colectivo de mujeres jóvenes, centrándose en aspectos vinculados al arraigo y a la permanencia en el territorio.
Fomentar las relaciones intergeneracionales, dotando de mayor protagonismo a las mujeres mayores como agentes activos.
FASES
Dinamiza y participa. Agosto 2025 – agosto 2026
En esta primera etapa, se llevará a cabo un diagnóstico de la situación de la mujer en el territorio de Rioja Alta.
- Se desarrollan procesos de participación y dinamización, con el objetivo de llegar al mayor número posible de mujeres del territorio, teniendo en consideración diferentes variables como las subzonas territoriales, grupos de edad, formación, situaciones de exclusión social, entre otras.
- Además, también identificarán buenas prácticas promovidas o en las que participan mujeres.
- Selección de mujeres mentoras en el territorio de Rioja Alta.
- Se pondrán las bases para la generación de diferentes asociaciones.
Formación. Agosto 2026 – agosto 2027
Durante la segunda anualidad, el proyecto abordará procesos de formación en ámbitos vinculados a la actividad profesional y laboral de las mujeres en Rioja Alta, la inclusión social y la participación, y contribuir a reducir el riesgo de exclusión social.
- Formaciones programadas se centrarán en necesidades del territorio, como por ejemplo la propia acción, dinamización e innovación social, la inclusión digital, el turismo y la inclusión social, que contribuyan a que las mujeres de Rioja Alta cuenten con más herramientas tanto en el ámbito laboral como en el social.
- Se diseñarán formaciones específicas como resultado de las demandas y necesidades detectadas en la primera fase del proyecto.
- Se avanzará en la generación de asociaciones y del apoyo y acompañamiento al emprendimiento y el empleo de la mujer en Rioja Alta.
Actúa. Agosto 2027 – agosto 2028
En un proyecto como Protagonistas: mujer, cohesión social y territorial, cada una de sus fases están interrelacionadas y funcionan como un proceso que dará lugar a:
- Generación de asociaciones de mujeres en Rioja Alta.
- Asesoramiento y acompañamiento en actividades de emprendimiento y empleo, donde desempeñarán un papel central mujeres que son líderes en sus respectivos sectores, actuando como mentoras.
ACTIVIDADES
TERRITORIO ADRA
Rioja Alta es una zona ubicada en el cuadrante noroeste de La Rioja y en la que desarrolla sus actuaciones el Grupo de Acción Local Asociación para el Desarrollo de la Rioja Alta (ADRA).
Esta entidad, creada en 2008, es uno de los agentes centrales en la articulación del territorio, especialmente a través del apoyo y el fomento de actividades productivas, de puesta en valor del territorio y de la participación y dinamización de los agentes de la zona a través de la metodología LEADER y con el apoyo de fondos europeos, nacionales y autonómicos.
ADRA cuenta con un territorio que representa el 11,46% del conjunto de La Rioja, integrada por 32 localidades y con una población de 23.749 personas (INE, 2024).
El territorio de Rioja Alta está caracterizado por la importancia de la actividad vitivinícola, secular en la zona y siendo el motor de su desarrollo, tanto en el sector primario como en el terciario.
A través de la viticultura, las bodegas y el enoturismo, este sector es vertebrador de un territorio que ha convertido al vino en su principal seña de identidad.
Pero, además, la zona cuenta con un reconocido patrimonio histórico – artístico consecuencia de la posición geográfica de Rioja Alta y de su papel desempeñado a lo largo de la Historia.
En la actualidad, el territorio también se encuentra ante diversos retos y desafíos que implican tomar acciones, como por ejemplo el cambio climático, las transformaciones económicas y productivas, los riesgos de despoblación, la situación de los servicios a la población, los procesos migratorios, entre otros.
El territorio que abarca ADRA cuenta como cabecera de comarca con Haro. La ciudad, que supera los 11.000 habitantes, es el epicentro del sector vitivinícola y un destino turístico consolidado, siendo la localidad principal en la prestación de servicios y de comercio de toda la zona. Haro, como el conjunto del territorio, también afronta los mismos retos y desafíos, pero con la responsabilidad de ser un eje vertebrador e inclusivo de la comarca.
EQUIPO
Gerente de ADRA
Alfonso Maestro es licenciado en Derecho y cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito de la calidad, la certificación y la gestión de proyectos de desarrollo rural. Desde hace más de 15 años trabaja acompañando iniciativas que impulsan el crecimiento sostenible y la cohesión de los territorios.
Apasionado del medio rural, cree firmemente en la fuerza de los pueblos y en la capacidad de su gente para generar oportunidades. Su experiencia combina rigor técnico, compromiso social y una visión clara: el futuro también se escribe desde lo local.
Convencido del valor del desarrollo rural, Alfonso defiende que cada proyecto, por pequeño que parezca, puede marcar la diferencia cuando se hace desde la comunidad y con propósito.
Responsable técnica de ADRA
Marimar Fernández Izquierdo, licenciada en Filología Hispánica, es una mujer profundamente vinculada a su territorio y a la vida comunitaria en La Rioja Alta. Desde hace años trabaja impulsando iniciativas sociales y culturales que fortalecen los lazos entre vecinas, promueven la igualdad y dan protagonismo a las mujeres en el ámbito rural.
Comprometida con el desarrollo local, ha colaborado con asociaciones, ayuntamientos y entidades de la zona en proyectos que buscan frenar la despoblación y generar nuevas oportunidades para quienes desean quedarse. Su mirada combina experiencia, sensibilidad y una gran capacidad de movilización.
Marimar cree en la fuerza del trabajo compartido y en el papel transformador de las mujeres en sus pueblos: mujeres que cuidan, emprenden y lideran con arraigo y esperanza.
Consultora de Turismo
Licenciada en Filología y Máster en Turismo Enológico por la Universidad de La Rioja, lleva casi dos décadas uniendo su pasión por el territorio y el turismo sostenible. Como consultora autónoma, acompaña a empresas, ayuntamientos y entidades en proyectos que fortalecen la vida rural y el papel de las mujeres en ella.
Ha trabajado con instituciones como el Gobierno de La Rioja, ACEVIN, Vivanco o ADRA–Rioja Alta, impulsando rutas, planes y guías que promueven un turismo más responsable. Participó en la Estrategia para el Reto Demográfico y la Despoblación y en el Plan de Sostenibilidad Turística de Los Cameros.
Apasionada por su tierra, cree que el turismo, cuando se hace con alma y desde lo local, puede mantener vivos los pueblos y las oportunidades de quienes deciden quedarse.
Sociólogo e investigador
Sergio Andrés Cabello es Doctor en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad del País Vasco y profesor en la Universidad de La Rioja. Su trabajo se centra en entender el territorio y sus desigualdades, con una mirada puesta en la cohesión social y el desarrollo rural.
Ha publicado numerosos estudios sobre despoblación y políticas territoriales, y ha participado en proyectos clave como la Estrategia para el Reto Demográfico de La Rioja y la planificación 2023–2027 con ADRA–Rioja Alta. También colabora con la Universitat de Lleida, el Ministerio de Agricultura y la Red Rural Nacional.
En sus investigaciones, la relación entre mujer y territorio es una constante: un hilo que atraviesa sus reflexiones y propuestas para construir un medio rural más justo, diverso y sostenible.
Concejal de Haro
César Buezo Urrecho es técnico superior en Administración y Finanzas y en Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos. Actualmente cursa el Grado en Ciencias Políticas y Gestión Pública en la Universidad de Burgos, donde completa su cuarto año de formación. Desde octubre de 2024 forma parte del Ayuntamiento de Haro como concejal de Educación, Servicios Sociales y Protocolo.
Cercano, activo y comprometido con su municipio, César representa una generación que apuesta por quedarse y construir futuro desde el territorio. Combina su formación técnica y política con una mirada humana y participativa sobre la gestión local.
Apasionado del deporte y de su tierra, disfruta corriendo entre los paisajes de Haro y su comarca. Si hay algo que define su identidad es el orgullo por lo propio: unas patatas a la riojana, un bacalao al estilo de siempre o unas chuletillas al sarmiento compartidas entre vecinos.
Periodista y gestora de comunicación
Lola Zuazo Moral es periodista y gestora de comunicación, una profesional que entiende la palabra como herramienta para transformar realidades. Apasionada del mundo rural, defiende que todo lo que ocurre en los pueblos —sus proyectos, su gente, su cultura— merece ser contado y compartido.
A través de su trabajo, busca dar visibilidad a iniciativas que fortalecen la vida comunitaria y el papel de las mujeres en el territorio. Cree firmemente que comunicar lo que pasa en el medio rural no solo informa, sino que inspira y multiplica los efectos positivos del cambio.
Con sensibilidad y compromiso, Lola teje puentes entre las historias locales y el mundo, convencida de que cada voz del territorio tiene mucho que aportar.
